La historia de la cometa y su tradición en Colombia en el mes de Agosto
Cuenta la historia, que la cometa se hizo por primera vez hace 2000 años durante la Dinastía Shukio (hacia 453 a.c). Aún el inicio de las mismas no es preciso, hay muchas leyendas que se cuentan por allí, se supone que fue creada en china; dicen que su desarrollo fue de un sombrero de bambú de un campesino que se lo llevaba el viento, otros por una vela de un barco la obra de un filósofo llamado Mo Ti.
Si bien, la cometa además de ser una meditación para los chinos, también descubrieron que pueden utilizarse como estrategias por medio de sus movimientos, colores y estos podían enviar, descubrir mensajes en clave a distancias en dichos pelotones. Esto ocurrió en el año (1200 a.c).
La cometa se extiende por toda China, luego comienza a aparecer en otros países asiáticos, hasta llegar al norte de África y Europa. Todavía desconociéndose cómo fue su expansión en el mundo.
En el continente europeo a mediados del siglo XVI, este esplendoroso artefacto volador lo comienzan a llamar draco o catavientos en la forma de dragón que se empleaba como unos estándares en los últimos días del imperio romano.
Sin embargo, en el siglo XII ya los niños jugaban con los cometas y fue utilizada por el inventor Benjamin Franklin en 1752, cuando experimentaba los rayos con la electricidad, producto de ellos logra inventar el pararrayos. A su vez esto sirvió para las actividades religiosas, culturales, científicas, metafísicas y militares.
Comentan que en 1980 que fue traída al continente americano con diversos modelos y formas de las que no se necesita viento, ni cola, eran acrobáticas de 2 hasta 4 cuerdas para hacer acrobacias con dimensiones diferentes.
En Colombia es festejado en el mes de Agosto con festivales y competencias para la recreación y unión entre amigos y familia.
Uno de los festivales más importantes en el territorio Colombiano es en Villa de Leyva en el municipio de Boyacá, en su época nombrado como monumento y patrimonio cultural en 1954, si bien, el 7 de Agosto de 1975 se dio inicio al primer festival de cometas, visitantes y extranjeros se reúnen cada año para dejar volar su mente y sus destrezas en este Festival nacional del Viento y Cometas.
Al tiempo, en Villa de Leyva este festival significaba algo más, lo tomaban como legado de lo que hoy hace parte de su identidad cultural.
Por otro lado, en Colombia sus cometas las suelen elaborar con caña, cuerda y algo de plástico. Acostumbran subir en los vientos que llegan a mediados de Julio, Agosto hasta los primeros días de septiembre. También ponen nombres según su color, figura, diseño y material, los nombran los papagayos, los cajones, los buitres, etc.
Existen muchos tipos de cometas para todas las edades y gustos, unas de ellas es la pava que está en forma de cruz, el barril cometa en forma de hexágono, ala rígida, biplano, monoplano entre muchos otros. Actualmente se crean diseños originales con la participación de los niños, familia, conocidos, además de que pueden tener una nueva experiencia que se volverá costumbre cada mes de agosto.
Lamentablemente este 2020 no se podrá hacer este festival debido a la pandemia del Covid19, pero los ciudadanos no pierden la fe y la esperanza de que el año 2021 se festeje por todo lo alto esta hermosa tradición.
Comentarios
Publicar un comentario