La Presencia Inevitable y Necesaria de los Computadores

   

    En efecto, el hombre creó los computadores desde las indagaciones de las ciencias para escenificarlo en su aplicación hecha tecnología. Para que dicho hombre se acompañe con su criatura de la cual se sirve en una simbiosis de la que no solo se ha hecho dependiente, ¿sino que puede estar en el umbral de la alienación?

    Escenarios de la presencia de los computadores: En la Industria de diferentes gamas, en la de la comida adonde este potencial se pone en práctica para mostrar la variedad de alimentos que son creados, incluso con diseño similar al de un tubo de crema dental, para pilotos.

    La industria de la medicina en su aspecto de pastillas y de vacunas; éstas industrias se sirven de robots, los que son guiados por medio de los computadores, también lo realiza la industria automotriz para proseguir airosa en su compleja armazón de automóviles por medio de la robótica y la orientación de los computadores.

    En el espacio de oficinas: el rol de secretaria quedó en el pasado; los ejecutivos, empresarios, profesiones diversas, políticos, acuden a sus computadores, a sus teléfonos móviles, para informarse, realizar trabajos, enviarlos. El papeleo perdió enorme espacio en el uso; la cultura ecológica lo agradece porque con esto los bosques siguen amenazados pero en menor proporción. La proliferación de memos en papeles cambio por el mensaje digitalizado.

    Es un hecho el diseño y funcionamiento de las Oficinas “Inteligentes”, pero también de la vivienda como de los Gobiernos Abiertos y apegados a los flujos de información para estrechar la intersubjetividad con los ciudadanos; los ciudadanos quieren y exigen la transparencia y por supuesto, credibilidad, confiabilidad con la rendición constante de cuentas. ¿Esto es posible? Existen casos en varios países nórdicos y Bajos.

    
    La
tele-educación ganó espacio por la invasión del corona virus en los países desarrollados; los alumnos en nuestros países “tercer mundistas” se quedaron rezagados; la infraestructura no está para la dotación de las Escuelas, Colegios y, las de Educación Superior, en la informática; dos años de pérdida y precariedad para los muchachos. El caso de la educación no es tan simple; la enseñanza y aprendizaje para niños y hasta adolescentes, según la referencia social a la que pertenezcan, hace compleja y delicada el asunto. 

 

Soc. Alberto Villarroel García

 

Comentarios

Entradas populares de este blog

¿Qué beneficios puedes tener al momento de leer un libro?

Consejos para hablar elocuentemente

¿Agua en la Luna?