Las Múltiples Facetas de los Computadores
La Informática ha dinamizado la comunicación. El computador de mesa y el teléfono móvil (“inteligente”) se usa según las habilidades de sus poseedores; los empresarios ya no necesitan tener en su oficina la ayuda de una secretaria, ellos realizan su agenda de trabajo; los arreglos de encuentros de ejecutivos; también por la vía digital se toman decisiones; las personas ya realizan encargos, pagan facturas, transacciones bancarias, entre otras actividades.
Mientras tanto, es pertinente destacar cuatro (John Macionis y Ken Plummer: Sociología) funciones que desempeñan las tecnologías de la Información: 1) Captación de información porque es propio hacerlo, caso de los escáners y satélites. 2) Almacenar información por el acceso a los datos, caso de discos, los CD-ROM y tarjetas electrónicas. 3) Procesadores de información como los computadores portátiles. 4) Comunicar información tales como la radiodifusión, tv, los teléfonos móviles, aparatos fax (en desuso) y, el correo electrónico.
Aparece Internet: para el año 1991 del pasado siglo apareció Internet; es desde investigaciones lideradas por personal del Pentágono, de allí se extendió a todo el Complejo militar y a las universidades; posteriormente, a partir de 1990 es cuando la empresa privada tiene acceso y contribuyó a su desarrollo.
La tecnología favoreció a la creación de la “generación red”; también se les ha denominado por la abrumadora presencia en las redes, de los “jóvenes digitales. Estas tecnologías han tenido recepción en los diferentes estratos sociales y etnias; la diversidad de religiones igualmente accede sin complejos a ellas. El apoyo en las diferentes actividades desplegadas por los referentes sociales identificados no tiene parangón en sus respectivas historias.La competitividad en la producción y productividad abarató las diferentes versiones de los computadores u ordenadores, existen los computadores portátiles, en telefonía móvil, en relojes y en calculadoras de bolsillo. Todos al gusto del usuario.
Estamos en la sociedad de la Información: ¿Cómo se expresa, cómo la identificamos? La Digitalización es básica. Ya es porción de una cultura de la tecnología. Es parte de lo que se hace predominante, de lo que es común, ya sustituye a los sistemas analógicos en extensos espacios. Es a través de la implantación de un sistema de códigos de barras a escala mundial. De modo que todos los objetos pueden ser leídos por una máquina por medio de barras.
Soc.Alberto
Villarroel García
Comentarios
Publicar un comentario