De Marte al más allá


ESA - Space for Kids - Futuras exploraciones en de Marte
                                                                                                                  Tomada de The European Space Agency


Desde los primeros asentamientos del hombre su curiosidad se ha expandido a planos más profundos y complejos, la aparición de las primeras civilizaciones traen consigo el surgimiento de las  ciencias y corrientes de pensamiento que hoy por hoy nos rigen, así como la filosofía es una de las ciencias más importantes para la compresión de la existencia del Ser y su comportamiento, la astronomía nace con la intención de darle respuesta a lo desconocido más allá de las nubes. Previo al apogeo que esta metodología científica tendría en el Siglo XVII, ya existían  métodos de observación para el estudio del universo, casi en todas las religiones antiguas existía la cosmogonía, que intentaba explicar el origen del universo, ligando este a los elementos mitológicos, así mismo, la cosmología se manifiesta cambiando la perspectiva del estudio, buscando explicar la composición, evolución y propiedades del mismo, siendo así Aristóteles uno de sus primeros exponentes.

A partir de ese momento, el hombre no ha dejado de investigar e incluso ha añadido otros estudios y teorías para darle significado a lo que sus predecesores observaron en su momento, los primeros logros palpables iniciaron el 4  de octubre de 1957, donde los soviéticos lograban la hazaña con el Sputnik 1 que sería el primer lanzamiento de un satélite artificial, el cual fue el primero en la historia en alcanzar la órbita terrestre, esta proeza daría lugar al comienzo de lo que se conoce como la Carrera Espacial, de la misma forma en 1958 la NASA lanza su primer satélite de comunicaciones.

Durante los años venideros los dos países entrarían en competencia para demostrar sus capacidades tecnológicas debido al contexto de la Guerra Fría, esta concluiría  1975 con el acople de la nave Apolo-Soyuz.

A pesar de los logros obtenidos desde los inicios de la carrera espacial hasta el lanzamiento del Apollo 11, Estado Unidos fue disminuyendo sus misiones debido a los gastos que la exploración espacial generaba al Gobierno Estadounidense, inclusive durante los últimos años ha dependido de la Agencia Espacial Federal Rusa para el envío de suministros a la Estación Espacial Internacional (EEI), sin embargo, a mediados del año 2000 la situación comienza a cambiar por la aparición de empresas privadas relacionadas con la aeronáutica espacial. A partir del 2014 la NASA oficializa trabajo en conjunto con las empresas, liderando entre ellas Space X y Boeing, con estas colaboraciones se comienzan a plantear nuevas propuestas, llevándonos a la presente discusión, la posibilidad de realizar viajes comerciales al espacio y la colonización en Marte.

El 30 de Mayo de este año se realizó el lanzamiento del Crew Dragon como su segunda misión de prueba en dirección a la EEI, con el objetivo de transportar pasajeros al espacio, además de comprobar la funcionalidad de su sistema autónomo de navegación. Cabe destacar, que este sería el primer vuelo realizado por Estados Unidos después de 9 años, así mismo, la contribución de la empresa privada ha ayudado a reducir los costos de planificación y ejecución, así como presentar nuevas propuestas que mejoren la calidad de los viajes espaciales.

Hace 63 años el humano se planteó construir una herramienta que le permitiera observar y analizar  el universo de cerca y lo logró, ahora tras el éxito de la misión del Crew  Dragon,  la carrera espacial da pasos agigantados con la innovación tecnológica, además de reintegrarlos nuevamente a la carrera, permitiendo así grandes avances para las futuras misiones espaciales.

NASA fija fecha de retorno para astronautas de SpaceX Crew Dragon ... 

En este sentido, podemos ver como la ambición del hombre utilizada de buena manera puede crear maravillas, Elon Musk se ha convertido en una de los personajes más emblemáticos de esta era, ya que ha demostrado tener no solo el ideal sino la capacidad de lograr lo impensable, por esta razón, Space X siguen apoyando a la Administración Nacional de Aeronáutica y  del Espacio (NASA) con el objetivo de ir creando más posibilidades de romper la barrera entre la tierra y el universo, además de ser el hombre que posiblemente en un futuro no muy lejano nos permita viajar más allá de las nubes.

Autora: Verónica Chirinos

Fuentes

https://www.nationalgeographic.com.es/llegada-del-hombre-a-la-luna/carrera-espacial-paso-a-paso_14369/1

https://www.spacex.com/human-spaceflight/

https://www.spacex.com/updates/crew-demo-2-mission-update-5-30-2020/




Comentarios

Entradas populares de este blog

Ciencias, Tecnologías y Sociedad

La historia de la cometa y su tradición en Colombia en el mes de Agosto

¿Volverá BlackBerry?